Desviaban recursos con máquina asfaltadora y ahora son investigados en Naucalpan, Edomex | La Silla Rota

2022-08-20 11:44:28 By : Ms. vicky zhang

Una máquina asfaltadora que fue adquirida por el gobierno del municipio de Naucalpan, Estado de México, la cual contaba con sobreprecio hace 12 años, fue ocupada de nuevo  para realizar presuntos desvíos de recursos públicos en vez de arreglar las calles de dicho lugar, de acuerdo con información de el Reforma. 

Debido a esta situación, funcionarios de la exalcaldesa, Patricia Durán (Morena 2019-2020), son investigados por el supuesto desvío de recursos que se suponía tuvieron que gastarse en la compra de combustibles para rehabilitar la recicladora de asfalto. 

Los problemas de pavimentación en el Edomex no son exclusivos de dicha demarcación ya que, de acuerdo con una publicación de La Silla Rota el pasado 24  de julio de 2022, se dio a conocer que, a pesar de que el gobierno capitalino cuenta con un programa que está destinado a la reparación de baches, las alcaldías, de manera individual, han invertido un aproximado de 3 mil millones de pesos en trabajos de bacheo. 

De igual forma, solicitudes de información realizadas por La Silla Rota dieron como resultado que las 16 alcaldías reciben un promedio de mil denuncias por baches cada año. Dentro de las alcaldías con mayor número de este tipo de problemáticas viales se encuentra en primer lugar Álvaro Obregón, seguido por Tláhuac, Miguel Hidalgo, Coyoacán e Iztacalco. 

Pasando al tema de los presupuestos, desde el 2018 gran parte de dichas demarcaciones que conforman a la CDMX han invertido 2 mil 833 millones 22 mil 429 pesos en dichas obras de reparación, siendo Cuajimalpa, Xochimilco e Iztapalapa la únicas en señalar no haber pagado ni un peso de obras de ese tipo. 

Por otro lado, el gobierno de la CDMX debe de ocupar el dinero obtenido por el uso de parquímetros para la reparación y mantenimiento de la vía pública, dentro de lo cual entran los baches. 

A través de una investigación de La Silla Rota publicada el 25 de julio pasado, se dio a conocer que de enero de 2018 a mayo de 2022, el cobro de parquímetros en 13 zonas de la Ciudad de México recibió la cantidad mil 750 millones de pesos, sin embargo el gobierno de la capital sólo recibió 457 millones, lo cual representa el 30 por ciento de las ganancias, mientras que el resto se lo quedaron empresas concesionadas. 

Asimismo cabe resaltar que desde 2019 y hasta la última semana de 2022, la CDMX registró la reparación de 9 millones de baches, lo anterior de acuerdo con la respuesta de la Secretaría de Movilidad (Semovi) a La Silla Rota a través de una solicitud de transparencia.

Dentro de la capital existe el Sistema Financiero de Recaudación por Parquímetros de la Ciudad de México, el cual cuenta con dos programas: Ecoparq y Servimet, dentro de los cuales el primero abarca 13 zonas de la ciudad, mientras que el segundo sólo la colonia Juárez y Cuauhtémoc.

El dinero recaudado por Servimet llega a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) quien los etiqueta año con alo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la alcaldía Cuauhtémoc en donde se supone que dichos recursos son destinados a la reparación de zonas viales y servicios en la zona. 

Por su parte Ecoparq está conformado por empresas privadas que cuentan con la concesión de parquímetros otorgados por el gobierno en turno. 

De acuerdo a lo establecido en documentos públicos de la Semovi, dichos operadores a los que les fue otorgada dicha concesión, están obligados a entregar diariamente a la SEFIN, la totalidad de los recursos financieros que se obtengan de los parquímetros.