Cinco de Mayo es día de celebración para mexicanos y estadounidenses

2022-09-10 11:43:57 By : Ms. Isabella Yang

Recibe diariamente un resumen con las 7 noticias más importantes

Al suscribirse, acepta recibir boletines informativos por correo electrónico o actualizaciones de El Tiempo Latino y acepta nuestra política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento y puede contactarnos aquí.

Something went wrong. Try again later?

Something went wrong. Please try again later.

Noticias de Washington D.C. y Estados Unidos

El próximo Cinco de Mayo es una fecha especial para los mexicanos en Estados Unidos. Muchos creen que es el aniversario de la independencia mexicana; pero no es así, pues se conmemora cada 16 de septiembre.

La fiesta del Cinco de Mayo celebra una victoria inesperada. En esta fecha se conmemora el triunfo mexicano sobre los franceses en la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Entonces, el Ejército mexicano ganó la confrontación a pesar de ser más pequeño y de estar mal equipado. Es, pues, un día para recordar el coraje de los luchadores contra la opresión.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

Aunque el Cinco de Mayo es una fiesta mayormente celebrada en Estados Unidos. Por lo general, en México el día se recuerda únicamente con discursos políticos y recreaciones de la batalla. Muchas de ellas tienen lugar en el propio estado de Puebla.

Pero por su simbolismo, se ha tornado en una expresión de orgullo y de unidad para los estadounidenses con ascendencia mexicana y los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y la combinación de significado, impacto demográfico y el mercado lleva ahora al Cinco de Mayo a ser una fiesta cada vez más estadounidense y hasta internacional.

De acuerdo con la tesis de Hayes Bautista, el Cinco de Mayo es una fiesta creada por los latinos en California, a mediados del siglo XIX, con un significado que ha cambiado con el tiempo. Pasó de ser una fecha que simbolizaba nostalgia en la década de 1930 a una expresión de patriotismo en los cuarenta y el nacimiento del chicano power en los sesenta, para evolucionar luego en una fiesta comercial.

“Hoy sigue siendo un reflejo de una comunidad involucrada, empoderada y creciente”, se lee en un comentario del libro El Cinco de Mayo, una Tradición Estadounidense.

La mayor celebración del Cinco de Mayo en el mundo se suele realizar en Los Ángeles. Sin embargo, ciudades como Nueva York, Denver y Houston también hacen fiestas grandes con motivo de esta fecha.

Como dato curioso, los estadounidenses consumen hasta 81 millones de aguacates el 5 de Mayo, de acuerdo con la Comisión del Aguacate de California. Este fruto se utiliza para preparar guacamole, un platillo popular mexicano.

Unos 38,5 millones de residentes en Estados Unidos son mexicanos, según el censo estadounidense de 2020.

Actualmente, cada 5 de mayo, los restaurantes mexicanos de todo el país se ponen de fiesta. Las margaritas, la cerveza mexicana y los tacos son los protagonistas de la celebración. Te presentamos tres recetas para preparar y compartir en esta ocasión:

Ingredientes: 2 onzas de tequila 1800 Silver (o cualquier tequila blanco), 1 onza de jugo de sandía, ½ onza jugo de limón, ¼ oz jarabe de agave, una na pizca de cilantro y champaña.

-Agrega todos los ingredientes, exceptuando la champaña, y agítalos bien con una coctelera por 15 segundos.

-Sirve el trago y complétalo con un poco de champaña.

Ingredientes: 1 sandía sin semillas, tequila blanco, 8 limas, limpias y cortadas en rodajas, sal gruesa y brochetas de bambú con nudos.

-Limpia la parte de afuera de la sandía y córtala por la mitad. Usando una cuchara sacabola, saca bolas de sandía, colócalas en un bol y déjalas a un lado.

-Alinea los vasos de martini en una bandeja. Pincha dos bolas de sandía con la brocheta y pónlas en los vasos. Repite el proceso hasta llenar todos los vasos.

-Coloca aproximadamente ½ oz. de tequila sobre cada brocheta, el exceso se acumulará en el fondo del vaso.

-Exprime una lima sobre cada brocheta, espolvorea con sal y adorna con la rodaja de lima.

Ingredientes: 1 1/2 libras de tomates cherry o de uva, cortados en cubitos; 1/2 taza de cebolla finamente picada; 1 chile jalapeño, sin semillas y picado; 1 chile serrano, sin semillas y picado; 2 dientes de ajo picados; 2 cucharadas de jugo de lima; 1/4 cucharadita de orégano seco; 1 pizca de pimienta de cayena, o más al gusto; 1 cucharadita de sal, o al gusto; 1 pizca de azúcar blanco; 2 cucharadas de hojas de menta fresca picadas; y 1/2 manojo de cilantro fresco, picado.

-Escurre los tomates en un colador por 15 minutos.

-Combina los tomates, la cebolla, el chile jalapeño, el pimiento serrano y el ajo en un tazón grande. Vierte el jugo de lima sobre la parte superior. Agrega el orégano, la pimienta de cayena, la sal, el azúcar, la menta y el cilantro. Refrigera por una hora. Por último sazona con sal al gusto.