Síguenos en redes sociales:
Noticia guardada en tu perfil
Luis Scott muestra al niño Pelayo García una máquina, en Pravia. S. ARIAS
La cooperativa de productores de pequeños frutos de Asturias "Principado Berries" -con productores de toda la región, como Pravia, Belmonte de Miranda, Grado, Valdés, Vegadeo y Siero- tiene en marcha el primer centro de refrigeración, envasado y etiquetado asturiano El objetivo es poner en el mercado, a medio plazo, un total de 150 toneladas de frutos, la mayoría arándanos, en un momento en que este cultivo es uno de los de mayor proyección en Asturias, tal y como se destacó ayer en la inauguración, con la consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez, la directora general de Agroalimentación, Tomasa Arce y el alcalde de Pravia, Antonio de Luis Solar. Todos dieron su respaldo a la puesta en marcha de este proyecto agroalimentario.
El objetivo de la cooperativa es "unir fuerzas entre los productores para ahorrar costes y al mismo tiempo, aumentar el volumen de producción", afirmó Fernando García, presidente de Principado Berries. El centro logístico cuenta con una cámara de refrigeración que mantiene los frutos entre 2 y 4 grados centígrados. "La cámara era muy necesaria para conservar la fruta y poder hacer un manejo más rápido y en mejores condiciones", apuntó Luis Scott, uno de los cooperativistas.
Después, los frutos se meten en unas barquetas de plástico y pasan a la máquina etiquetadora. La pegatina incluye todos los datos precisos para el consumidor como peso, lote o el origen. La producción se venderá en el mercado nacional a través de distintas grandes superficies. Pero también a nivel internacional en las lonjas de Holanda, Francia y Londres ya que la cooperativa cuenta con un certificado de calidad agroalimentaria para expedir fruta a nivel mundial. Con el centro logístico los productores evitan intermediarios en la venta, lo que supone un aumento del 20 por ciento en los beneficios.
"En un año de vida hemos conseguido las certificaciones y poner en marcha este proyecto", apuntó el presidente de la cooperativa. El colectivo accedió a la nave industrial a través de un concurso público del Ayuntamiento praviano. Además, contaron con la financiación de los fondos europeos de desarrollo rural Leader, un total de 40.000 euros, a través del grupo de desarrollo Bajo Nalón.
Disfruta de todas las novedades
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Editorial Prensa Asturiana, S.A Todos los derechos reservados