Las fechas del 15 y el 16 de Septiembre están marcadas por celebraciones y las fiestas patrias, así que es bastante común que durante estos días el consumo de alcohol se eleve, no obstante, consumir bebidas alcohólicas durante estas fechas debe de tomarse con precaución ya que además de los posibles efectos del alcohol en nuestro sistema, existe el riesgo de consumir productos adulterados, por eso el Gobierno de México nos comparte las claves para reconocer este tipo de productos y cómo evitarlos.
Es muy importante revisar algunas señales en la botella para verificar que esta no haya sido vulnerada, una de las principales es la tapa de la misma, que no debe de girar en exceso o escurrir su contenido estando cerrada la botella. Al ser nuevas tendrán un cierre firme y sin espacio para que la tapa gire, generalmente al abrirlas por primera vez oirás un sonido característico de los sellos de la tapa rompiéndose, si no es así, puede que tu botella esté adulterada.
El nivel de alcohol en cada botella debe de ser el mismo, dado que estas se rellenan de forma automática por máquinas o mecanismos similares y su contenido está regulado por las leyes, el volumen y la cantidad del mismo siempre será igual en todas las botellas. Una botella adulterada, al ser llenada de forma manual, no tendrá la misma cantidad de líquido dentro, ya que su llenado no cuenta con la precisión del resto de botellas no alteradas.
Muchos destilados al tener cierto grado de transparencia permiten revisar qué el contenido de la botella sea cristalino y no opaco, si al voltearla y regresarla a su posición notas partículas que caen desde arriba hasta el fondo, es muy probable que la botella esté adulterada y contenga rastros de los elementos que no fueron bien integrados en la mezcla de alcohol. A menudo las botellas adulteradas son elaboradas con calidad e higiene insuficiente.
Otra forma de reconocer una botella adulterada es a través de las etiquetas, ya que los productos originales a menudo tienen un sistema de pegado en forma horizontal que hace imposible despegarlas de forma completa, si puedes retirar una etiqueta fácilmente de la botella, intacta, entonces la calidad de la misma probablemente sea muy baja, un recurso que podemos ver a menudo en botellas adulteradas.
Las etiquetas también deben de contar con un holograma cuando se trata de botellas originales, este no debe de tener tachaduras o enmendaduras, ni estar colocadas de forma irregular. Puedes verificar que el sello esté grabado a láser, que tenga reflexión de luz y que proyecte diferentes colores de acuerdo al ángulo de incidencia de la fuente de luz.
De la misma forma, las etiquetas originales deben estar colocadas adecuadamente en la botella, si se encuentran torcidas, pegadas de forma extraña o los extremos están sobrepuestos uno sobre otro de forma irregular, es muy probable que se trate de etiquetas de baja calidad y de una botella adulterada.
Otro detalle que puedes revisar en tus etiquetas es la calidad de la tinta y la impresión de la misma, a menudo las botellas originales utilizan impresiones con relieves y tintas de calidad con reflejos (por ejemplo el color dorado), esto para dar un buen acabado al producto. Las botellas adulteradas, al usar etiquetas de baja calidad, utilizarán tintas que imitan este tipo de colores y sus impresiones son lisas, sin relieves.
Sabemos que el 16 de septiembre puede ser fatal después de esos tequilas en el grito, aquí te decimos cómo olvidarte de la cruda en minutos
Descubre a que se debe esta extraña coloración en la yema del huevo y si puedes comerla de manera segura.
Con estos consejos podrás guardar adecuadamente tu pozole y lograrás que el recalentado te duré por mucho más tiempo.