Silvia Yu Chi Liu, representante de Taiwán en Chile levanta la voz por la oposición de China para participar en la OMS: “China continúa boicoteando la participación de Taiwán” | Infogate

2022-08-20 11:47:15 By : Ms. Jodie Xu

Taiwán tiene una larga relación con Chile, por ello es que Taipéi nombró en Santiago a una diplomática experta en Sudamérica, Silvia Yu Chi Liu, quien desde 2020 se desempeña como Directora General de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, República de China (Taiwán) y antes de su llegada a Santiago ocupó el cargo de Sub Directora General del Departamento de los Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán). Para entender porqué la relación Chile-Taiwán es importante, Infogate.cl conversó con ella para, justamente, conocer -por ejemplo- el exitoso trabajo que ha realizado su país en la lucha contra el Covid, contra el cambio climático y porqué sigue siendo un socio comercial relevante para nuestro país.

Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, en el año 2021 el volumen comercial entre ambos países alcanzó los US$2,312 millones, de los cuales US$1,993 millones correspondieron a las exportaciones chilenas a Taiwán y US$319 millones a las importaciones que realizó Chile desde Taiwán, gozando Chile de un amplio superávit comercial. Taiwán importa desde Chile principalmente cobre, celulosa, fruta, harina de pescado y productos del mar, y exporta a Chile receptores  de televisión, partes y accesorios para automóviles, computadores, tornillos, aparatos de telefonía y herramientas de mano en general.

Taiwán ha tenido un exitoso trabajo de control y prevención del Covid-19, lo que ha motivado a muchos a proponer a Taiwán como observador en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¿Qué destaca usted de las políticas de salud de su país que le hacen merecedora de ser miembro de la OMS y así poder entregar esta experiencia a la comunidad mundial?

– Uno de los objetivos básicos de la Organización Mundial de la Salud es “No dejar a nadie atrás”, sin embargo desde el 2016, Taiwán se quedó afuera por razones políticas del sistema de salud mundial, el cual vela por el desarrollo de la salud pública global y la defensa al derecho a la salud internacional. A mi juicio, Taiwán es más que merecedor de ser miembro de la OMS la comunidad internacional le debe a los 23 millones de taiwaneses por tenerlos excluidos. Desde el brote de la pandemia en 2019, Taiwán no ha realizado ningún confinamiento total, el respeto a los derechos humanos y la democracia del pueblo ha sido reconocido por los medios internacionales. Todos estos logros merecen ser compartidos en la Asamblea de Salud Mundial, para que todos puedan implementar y de esta forma mejorar sus políticas de salud. Por otro lado, Taiwán continúa contribuyendo a la comunidad internacional con donaciones de insumos médicos, 50 millones mascarillas a más de 80 países y a través de cientos de seminarios en línea para poder entregar toda la experiencia y logros en el área. Este año contamos con el apoyo públicamente del Presidente Biden, Parlamentarios de la Unión Europea y además más de 35 miembros del Congreso Nacional de Chile respaldaron nuestra petición frente a la OMS. Lamentablemente, China continúa boicoteando la participación de Taiwán, pero aquí públicamente comunico que seguiremos luchando hasta lograr nuestra meta.

¿Por qué para Taiwán es tan importante el TPP11?

– Al igual que Chile, el mercado interno de Taiwán es pequeño, ser parte de la integración económica más importante de Asia-Pacífico el CPTPP, tiene mucho valor para Taiwán. Razón por la cual Taiwán, presentó oficialmente su solicitud de adhesión al CPTPP, el 22 de septiembre de 2021 ante el depositario en Nueva Zelanda.

El comercio entre Taiwán y los países del CPTPP representa el 25 % del volumen comercial de Taiwán. Los miembros del CPTPP son importantes socios comerciales de Taiwán y en su conjunto representan más del 24% del comercio internacional total de Taiwán. Además, Taiwán es un actor relevante en la industria informática e innovación, por lo que consideramos que el ingreso de Taiwán al CPTPP fortalecerá la competitividad regional, la integración de las cadenas globales de valor y además favorecerá al intercambio de comercio bilateral lo cual generará mayores oportunidades y beneficios para todos.

En términos comerciales ¿Cuál es la presencia de empresas de Taiwán en Chile?

– Hay muchas empresas taiwanesas importantes en Chile, quiero destacar ASUS, la renombrada marca de computadoras, establecida en Chile en el 2017, la cual ocupa el segundo lugar en el mercado minorista chileno de Laptop y PC. Evergreen, que es el sexto proveedor de servicios marítimos más grande del mundo, estableció una sucursal en Chile en el 2018, coopera además con Ultramar para brindar un excelente servicio de transporte marítimo entre Chile y Asia.

También, hay marcas taiwanesas reconocidas mundialmente como ACER (computadora), MSI (computadora), Giant (bicicleta), Mérida (bicicleta), Wanhai (Marítimo) quienes trabajan con distribuidores y agentes locales chilenos para desarrollar su mercado en Chile.

En el ámbito tecnológico Taiwán es un socio estratégico, por lo tanto el desarrollo de nuevas tecnologías es uno de los pilares de su país, ¿cómo este desarrollo tecnológico puede ser compartido con países como Chile donde el consumo de tecnología es uno de los más altos en Sudamérica?

El Gobierno de Taiwán impulsó un plan estratégico con enfoque en la tecnología informática desde los 70´s, y con esta visión promovió Parques Científicos e Industriales. Por otro lado, también ha focalizado sus esfuerzos en fomentar y promover la educación y potenciar la calidad de los recursos humanos.

Creo que el secreto del éxito de Taiwán es la política de “Educación para la Industria” la cooperación entre el sector industrial y el académico, de manera que esto requiere un trabajo a largo plazo. Por eso sugiero que Chile debiera aprovechar este conocimiento y toda nuestra experiencia, como los centros de innovación tecnológica a través de la cooperación mutua. Chile puede ofrecer a Taiwán sus materias primas como el cobre, energías limpias como el hidrógeno verde y Taiwán puede ofrecer tecnología, y como resultado de esta complementariedad, Chile podrá posicionarse como uno de los países con mayor desarrollo tecnológico y digital en América del Sur.

A mi modo de ver, Taiwán es un mercado ideal en Asia para Chile, de modo que todavía hay mucho espacio para el intercambio comercial. Espero seguir trabajando en conjunto para ampliar los vínculos de amistad y cooperación entre Taiwán y Chile. Los desastres naturales causados por el cambio climático en estos últimos años nos dejaron graves daños e impactos sin precedentes, lo cual también nos ha despertado la consciencia y la convicción de los compromisos sobre la protección del ambiente.

Taiwán también ha destacado por su compromiso con el medioambiente ¿Qué iniciativas implementadas por su país podrían ser replicadas en Chile?

– Me parece importante mencionar que Chile va por buen camino frente a la crisis climática, su integración al acuerdo de Escazú ya es un buen punto de partida y su posición se puede fortalecer aún más, perfeccionando las políticas públicas que tienen efectos directos sobre los ecosistemas y que fortalecen la resiliencia ante desastres.

En ese sentido, Taiwán también ha realizado todo su esfuerzo para mitigar todos los estragos que está causando el cambio climático. El pasado 22 de abril, la Presidenta de Taiwán, Dra. Tsai Ing-wen en su discurso del Día de la Tierra demostró la convicción de su Gobierno en alcanzar “cero emisiones netas para el año 2050” en respuesta a combatir activamente los impactos causados por el cambio climático al nivel mundial. Al igual que muchos países en el mundo, Taiwán ha propuesto sucesivamente nuevos objetivos para formular una ruta clara en la reducción de la huella de carbono y así lograr un crecimiento basado en una economía verde y ha realizado todas las medidas necesarias para lograrlo mediante la formulación de políticas, el establecimiento de sistemas legales relacionados, la transformación energética, la investigación y el desarrollo tecnológico, la innovación industrial y la transformación social y en la sostenibilidad ambiental.

Después de más de 30 años de trabajo, Taiwán ha logrado muchos avances y buenas experiencias en el reciclaje y la reducción de la basura, así como la aplicación de la tecnología a favor del medio ambiente, los edificios verdes y la renovación industrial en la energía renovable. Aparte, nuestra industria medioambiental está muy desarrollada, para citar un ejemplo entre varios, una empresa taiwanesa ha inventado un producto innovador llamado “Trashpresso”, que es un camión con instalación de maquinaria móvil de reciclaje que se mueve reciclando las botellas plásticas entre las ciudades donde no hay instalación de planta de reciclaje y al mismo tiempo se fabrica eco ladrillos y baldosas, creando un sistema de economía circular.

Creo que Chile y Taiwán pueden fomentar más los intercambios y cooperación en ámbito de protección ambiental y estoy segura que a través del trabajo en conjunto podemos crear un ganar-ganar para ambos pueblos.

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Contáctanos: info@infogate.cl

© Infogate 2021 | Mantención Newsun