Tortilla de maíz tendrá cambios y regulaciones en su venta, esto es lo que debes saber - Gastrolab

2022-08-20 11:45:08 By : Mr. Freeman Xu

La tortilla de maíz se consolidado como uno de los alimentos más destacados en nuestro país desde hace muchos años. El aporte nutricional que tiene es enorme y por ello, se ha consolidado como una gran fuente de energía, proteínas, fibra y calcio de la dieta nacional, siendo esto uno de los principales puntos por lo cual se ha colocado como un alimento estratégico para la nutrición y la salud de los mexicanos.

A pesar de ello, se ha dado a conocer que a través de los años, la tortilla ha sufrido cambios, mismos que han deteriorado la calidad y con ello se muestra como un alimento carente de regulación que pueda definir son cierta claridad el producto y los ingredientes. Además de no poder garantizar los derechos de todas aquellas personas que suelen consumirlas diariamente.

Ante tal situación, en junio de 2019, la Fundación Tortilla presentó ante la Secretaría de Economía y Salud una iniciativa para modificar la NOM-187, donde se busca regular la elaboración y comercialización de masa, tortilla y tostadas de maíz, y trigo en México. La consulta popular fue apoyada por múltiples actores del sector, consumidores y por representantes de la sociedad civil.

Luego de 2 años de reunión, el Grupo de Trabajo revisó y consensuó cada uno de lo artículos de norma, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación para consulta pública. Dentro del documento se hace alusión a los principales cambios que tendrá la tortilla y que beneficiará de gran manera su consumo y que este, continúe aportando el mismo valor nutricional.

Reconocimiento: Dentro de esta parte, se mostrarán de forma real los 3 tipos de tortillas y se mostrarán en las etiquetas, envases, carteles en tortillerías y anuncios publicitarios, con el fin de que los ciudadanos sepan qué tipo de tortilla están comprando y cuál es la que desean consumir.

Carteles informativos: De acuerdo también, a lo mencionado anteriormente, las tortillerías tendrán la obligación de mostrar en carteles la información al consumidor, donde se debe especificar el tipo de tortilla elaborada y presentar el listado de ingredientes empleados.

Tipo de maíz: El consumidor deberá tener claro qué maíz se ha usado para la creación de las tortillas, ya sea nativo o criollo. También especificar si es para la elaboración de la masa, tortilla o tostada de maíz. Por supuesto, siempre cumpliendo con los requisitos marcados.

No a los colorantes y químicos: Se tendrá prohibido el uso de los colorantes o blanqueadores que tengan como objetivo imitar un color, principalmente para caer en engaños. También se les pedirá a los lugares mostrar, en caso de hacerlo, cual fue el uso de esos químicos para la elaboración y declararlo en una lista.

No cualquiera será tortilla: Es importante aclarar que únicamente aquellas que tengan los ingredientes básicos como maíz o trigo, serán conocidos como tortilla. En caso de mezclar nixtamal y harina de maíz deberán declarar el porcentaje de estos ingredientes.

Ingredientes extra: En caso de mostrar ingredientes extra u opcionales, en la elaboración de la masa, tortillas y tostadas, podrían, únicamente, incluirse nopal, chile, frijol, linaza u otros. Siempre especificando cuales se usaron.

Aditivos extra: Para todas esas empresas que comercialicen químicos aditivos para la tortilla, deberán aclarar los ingredientes y aditivos específicos que utilizan en sus mezclas. También se van a reducir los límites permitidos de aflatoxinas en masa, tortilla y tostadas, sustancias tóxicas generadas por problemas durante el cultivo o almacenamiento en los cereales.   

La pequeña se mostró emocionada con los ex alumnos de La Academia 20 aniversario y se fotografió con ellos

Cada 25 de agosto se celebra alrededor del mundo al ramen, uno de los platillos orientales más populares en todo el mundo

Así se gana las croquetas este pequeño perrito tras ayudar a su dueña con las compras