Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.
Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
¿Se le ha parado la máquina de aire acondicionado en plena tarde? ¿Ha notado que el chorro de aire es más propio de un ventilador que de un aparato climatizador? Si le ha ocurrido esto en su casa durante los últimos días, sepa que es algo más común de lo que se cree y que responde casi con total probabilidad a dos cuestiones: o a falta de mantenimiento o a que la potencia de su aparato no está hecha para aguantar las temperaturas extremas de la ola de calor que azota Córdoba desde el pasado 7 de julio.
Le ha ocurrido a Paloma, que contaba a este periódico que, después de varios días viendo cómo la máquina dejaba de expulsar aire frío por la tarde, llamó a un técnico y le comentó que estaba ocurriendo en muchas casas, especialmente en aquellas en las que las máquinas de aire están en la azotea al descubierto y/o son antiguas o de bajo coste, con lo que no están preparadas para aguantar el calor durante las horas centrales del día.
“Yo pongo el aire, me cuesta el dinero, pero lo que sale es ventilación, no aire acondicionado”, resumía Paloma a este periódico sobre un fenómeno que es bastante común y que no es cosa de este año. Es lo que cuenta el gerente de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR), Manuel Servián, que explica que la paralización de los aparatos “es muy común en los equipos domésticos, no así en los de frío industrial o especializados, que son mucho más robustos”.
Servián defiende la compra de aparatos adaptados a ciudades como Córdoba o Sevilla, donde las temperaturas pueden ser mucho más extremas. “No es lo mismo comprar un aparato para Córdoba que para Soria, Benidorm o Cádiz. Las máquinas trabajan en un rango de temperatura; a partir de 40 o 50 ºC, el esfuerzo es mucho mayor”, detalla el presidente de AFAR, que añade que lo normal es que el consumidor busque los precios más ajustados.
Si el precio está ajustado, significa que los componentes también están más ajustados. Es decir, la máquina sigue trabajando, pero su rendimiento va a caer porque no está hecha para funcionar en una isla de calor, con temperaturas superiores a las que vienen indicadas en el producto. Servián señala que las características técnicas deben mostrar esta cuestión, y que el cliente debería tenerlo en cuenta en el momento de la instalación.
Así, instalar una máquina de poca potencia en una azotea al aire libre y sin sombra es muy probable que conduzca a un rendimiento bajo o a la paralización del sistema de frío, como le ha ocurrido a Paloma. A eso se suma la falta de mantenimiento. Servián afirma que lo ideal es una revisión anual o bianual, una limpieza de filtros o una supervisión del gas, que puede llevar a que la máquina resista mejor las condiciones climáticas tan extremas.
Por norma, el gerente de AFAR recomienda siempre comprar máquinas que tengan “un 10% más de potencia frigorífica en ciudades como Córdoba, porque eso se traduce en mejores prestaciones”. La opción de “instalar un toldo sobre la máquina de precio más ajustado sale más cara”, ironiza Servián.
La localidad de Lucena es conocida por su posición destacada en la fabricación de maquinaria para frío industrial, un sector que genera unos 3.000 puestos de trabajo directos y unos 500 millones anuales de facturación. El gerente de AFAR ha destacado que, pese a la inestabilidad en los mercados producto de la especulación en los precios de las materias primas y de la inflación, las empresas del sector del frío de Lucena han ganado cuota de mercado en Europa y América. “La demanda general está siendo muy buena”, asegura.
Esto se debe a dos cuestiones: a la calidad de sus productos y a que China ha perdido cuota. “Los clientes prefieren fiabilidad y seguridad, y en ese ámbito nosotros tendemos a crecer”, relata Manuel Servián, que reconoce que, para colmatar este crecimiento, es necesario que se controle la inflación a lo largo del próximo año.
¿Eres un fan cordopolita pero el día a día te come y no te da tiempo a leerlo todo? Pues no te preocupes, que cada martes te mandamos a tu mail un resumen con las historias y noticias más destacadas de la semana. Suscríbete aquí y forma parte de la comunidad cordopolita. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
Queremos ser el mejor periódico local de Córdoba y para conseguirlo necesitamos tu apoyo. Hazte socio/socia de elDiario.es y destina una parte de tu cuota a apoyar Cordópolis .
Lo más leído por los socios
CSIF pide activar estrategias de prevención del suicidio en el ámbito del trabajo
La Fundación Cajasur se traslada desde la sede central del banco al Palacio de Viana
Rescatan a una persona accidentada en el cauce del río Guadiato en Trassierra
Cuatro heridos evacuados al hospital tras una colisión de tres coches en Fuente Palmera
Denuncian grietas, humedades y suelos hundidos en el colegio San Juan de la Cruz de Córdoba
IU y Podemos afean al alcalde que no haya visitado a los vecinos de Santa Cruz en todo el mandato
El PSOE prevé proclamar este mes a sus candidatos a las primarias para elegir a sus alcaldables de municipios más poblados
El carrusel de CORDÓPOLIS (10-11 de septiembre)
Detenido por provocar cinco incendios e intentar otro fuego junto a los depósitos de combustible de la CLH
Convocan una protesta ante los actos vandálicos durante las noches en el casco histórico
El tercer sondeo confirma el hallazgo de una fosa común en San Rafael
Arden 8.000 metros cuadrados en un incendio junto a la A-4 en La Carlota
El repunte del 'parcelismo' irregular: La Fiscalía detecta casi el triple de delitos
Cuatro heridos evacuados al hospital tras una colisión de tres coches en Fuente Palmera
IU exige al alcalde "que deje de vender humo" y se ponga a trabajar para adaptar a Córdoba al cambio climático
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales