El 2021 trajo aparejados profundos cambios para la industria del vino argentino, ya que se logró revertir, después de casi una década, el estancamiento de sus exportaciones. El consumo interno fue en ascenso y la industria del vino se convirtió en un inesperado ganador después de casi dos años para el olvido.
Las exportaciones vitivinícolas participan del 4% del comercio exterior argentino. En 2021 se exportó por US$817 millones el vino fraccionado, superando el récord anterior, en 2012, de US$786 millones, según el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
La actividad está compuesta mayormente de pequeñas y medianas empresas: de las cuatrocientas bodegas que incursionan en el comercio internacional, la gran mayoría son pymes.
Arnaldo Etchart, presidente de la Bodega Yacochuya, hace énfasis en la historia de su familia, que hace vinos desde 1850. Todavía se conservan los viejos tinajones de arcilla donde se almacenaba el vino.
Arnaldo Benito Etchart (padre) compró la finca y bodega La Florida en la primera mitad del siglo XX, en 1938, y es su hijo Arnaldo quien desarrolló la marca Etchart, vendiéndola luego al grupo Pernod Ricard en 1996. Un año antes, Arnaldo ya tenía en el mercado los vinos del nuevo emprendimiento, Bodega Yacochuya, logrando un producto premium de calidad internacional.
La Bodega Yacochuya está a más de 2000 metros sobre el nivel del mar y es una de las producciones vitivinícolas a mayor altura del mundo. Los Valles Calchaquíes, donde está situada, se caracterizan y se distinguen en el mercado de los vinos justamente por su altura. En la finca hay 30 hectáreas con uvas Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Cabernet Franc y Torrontés. “En 1996 salen al mercado argentino los primeros vinos (tinto y blanco) y en 1998 empiezan las obras de la nueva bodega en Yacochuya, recibiéndose la primera vendimia en febrero de 1999. La bodega tenía una capacidad de elaboración de 90 mil litros, y está equipada con la más nueva y moderna tecnología”, comenta Etchart.
Sin dejar de atender el mercado local emprenden en 2003 el desarrollo de un nuevo viñedo en las cercanías del pueblo de Tolombón, a 16 kilómetros al sur de Cafayate. Está a 1700 metros de altura, y a esto se suma la gran cantidad de días de sol (más de 300 días por año), escasas precipitaciones (un máximo de 200 milímetros por año), suelos franco-arenosos, con muy poca materia orgánica y una gran amplitud térmica entre el día y la noche.
“A principios del 2020, llegamos a una capacidad instalada de 350.000 litros y elaboramos, entre todas las etiquetas, alrededor de unas 250.000 botellas”, continúa.
Una de las principales características de las uvas que se producen en altura es que, por la gran intensidad de los rayos solares, las pieles de estas son generalmente más gruesas y esto se traduce en vinos de gran estructura. Estas características climatológicas aseguran una sanidad natural de las uvas, libres de hongos y otros problemas que se dan en zonas de suelos arcillosos y de mayor humedad ambiente.
“Sin una excelente uva, no se pueden hacer buenos vinos y el objetivo es hacer cada año el mejor vino posible, esto implica un cuidado especial del viñedo y rendimientos muy acotados, alrededor de 6000 kilos por hectárea y no más de 12 a 15 racimos por planta”, explica Etchart.
En 2001, la bodega exporta su primer vino de guarda o como se suele decir premium: Yacochuya - Michel Tolland Rolland, cosecha 1999.
“Los vinos varietales llamados “Coquena”, los lanzamos al mercado interno en 2009 y en el 2010 ya la estábamos exportando a Latinoamérica, USA y China”, recuerda.
Muchas de sus exportaciones salen por Chile, ya que para algunos países es más conveniente esa ruta y además es más económico en materia de tasas portuarias, en comparación con el Puerto Buenos Aires.
Un obstáculo con el que tiene que liderar Etchart, como efecto collateral de la pandemia, es la escasez de botellas de vidrio.
Actualmente, la bodega exporta el 35 % de su producción a Perú, Brasil, México, Paraguay, Colombia, USA, Suiza, Francia y China.
Las Adidas Samba han pasado a ser las más buscadas de la temporada.
La monarquía es una de las principales referencias por las que Reino Unido es conocido en el mundo. Sin embargo, hubo un periodo de su historia en el que este país no tuvo rey ni reina. BBC Mundo te cuenta qué ocurrió.
Valencia, 17 sep (EFE).- España, tras el varapalo que supuso haber perdido en la segunda jornada frente a Canadá (2-1), sigue dependiendo de sí misma para clasificarse para la Fase Final de la Copa Davis en Málaga, aunque no para ser primera de grupo, ya que dependerá de lo que haga el equipo norteamericano este sábado ante Serbia.
Londres, 17 sep (EFE).- La visita del rey emérito español Juan Carlos de Borbón al Reino Unido por el funeral de la reina Isabel II coincidirá con la demanda en curso por presunto acoso interpuesta por su antigua amante Corinna Zu Sayn-Wittgengstein, que reside en Londres.
Funcionarios de defensa y analistas occidentales dicen que creen que las fuerzas rusas estaban estableciendo una nueva línea defensiva en el noreste de Ucrania después de que los soldados ucranianos rompieran la anterior e intentaran presionar sus avances más hacia el este
La suba de precios no da tregua en la Argentina, mientras que en los Estados Unidos los valores minoristas avanzaron un 0,1% en agosto; la recuperación de la deuda en pesos, en tanto, quedó en pausa, y los inversores se mueven hacia fondos con colocaciones en plazos fijos
No es sorpresa que Canales Rivera y su primo Francisco Rivera estén distanciados. Tanto el uno como el otro llevan 25 años sin tener relación, a pesar de compartir familia y profesión. De hecho, ha sido su amor por los toros lo que les ha llevado a separarse, tal y como ha contado en alguna que otra ocasión. Es tan grande la desunión entre los dos, que el colaborador reconocía hace unos días que su primo no le había llamado para ver cómo se encontraba, después de la grave cogida que sufrió en Ci
En el día que la nación celebra su independencia, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció, este 15 de septiembre en la noche, que se presentará a la reelección una vez finalizado su primer mandato de cinco años. José Miguel Vivanco, integrante del Consejo de Relaciones Exteriores de EE. UU., hizo un análisis sobre el tema en France 24.
Zaragoza (España), 17 sep (EFE).- El cubano Leonardo Padura acaba de publicar la que es para él su novela "más habanera", titulada 'Personas decentes', en la que la capital isleña es "casi un personaje más" que deja de ser un ente pasivo para convertirse en uno activo, a través de la mirada crítica y desencantada del autor.
Justo cuando El Salvador celebraba su día de independencia, y tras una jornada de multitudinarias protestas en contra de su gestión, el presidente Nayib Bukele dio a conocer su deseo de ser reelegido una vez finalice su primer mandato de cinco años. Informa nuestro corresponsal, Andrés Suárez Jaramillo.
Majadahonda (Madrid), 17 sep (EFE).- Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, confirmó este sábado el regreso de Jan Oblak a la portería en el derbi contra el Real Madrid en el estadio Metropolitano, después de dos encuentros de baja por la contusión severa en el muslo izquierdo sufrida hace dos semanas contra la Real Sociedad en el Reale Arena.
En el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, OCS, en Samarcanda, Uzbekistán, el primer ministro de India, Narendra Modi, se reunió con su homólogo ruso, el presidente Vladimir Putin y le reprochó su política que impulsó la guerra en Ucrania. Modi le dijo a Putin en medio de una conferencia televisada que "no es momento para una guerra”, y recalcó, que ya había hablado con el presidente ruso “por teléfono sobre esto".
Virginia occidental es el segundo estado en prohibir el aborto en Estados Unidos después de que la Corte Suprema de Justicia fallara en contra del derecho al aborto a nivel general. Solo bajo ciertas excepciones las mujeres pueden acceder a este procedimiento; los médicos que realicen la interrupción del embarazo corren el riesgo de ser condenados a 10 años de cárcel. Informa Cristóbal Vásquez.
Una cuidadora "traidora" y una hija que cobra un sueldazo, no puedo entender cómo Bernardo Pantoja vive esta situación.
El nuevo Rey de Inglaterra ha sido pillado en dos malos gestos en apenas unos días de reinado. Pero el mal humor de Carlos III no es nada nuevo para sus más cercanos colaboradores.
Un alto asesor de la Presidencia ucraniana informó el viernes 16 de septiembre que hasta el momento han encontrado 450 tumbas en una fosa común, cerca de la recién recuperada ciudad de Izium, en el nororiente del país. La mayoría de personas enterradas allí son civiles, según aseguró el director de la Policía del país, Ihor Klymenko, durante una rueda de prensa ofrecida en las últimas horas.
El equipo capitaneado por Guillermo Coria enfrenta al combinado balcánico por un lugar en los cuartos de final; el primer partido inicia a las 10 (hora argentina) y se puede ver por TyC Sports
La alemana Hessy Levinsons Taft contó a LA NACION la particular experiencia que vivió en su infancia, y cómo se salvó su familia del Holocausto
Este sábado, desde las 16.10, el combinado dirigido por el australiano Michael Cheika recibe a los Springbooks en el estadio Libertadores de América; transmiten en vivo ESPN 2 y Star+
El encuentro realizado esta semana fue el marco para que la entidad reflexionara sobre cómo se transformará el agro argentino en un futuro cercano en un contexto afectado por el cambio climático, la guerra en Ucrania y el impacto del Covid-19